INSTITUCIÓN EDUCATIVA”CENTRAL TÉCNICO”
TEMA: Electricidad básica en el automóvil
ALUMNO: Sánchez Viteri Melanny Belén
DOCENTE: Ing. Julio Calvopiña
AÑO LECTIVO: 2018-2019
Electricidad básica en el automóvil
1. Que es la electricidad?
La electricidad del automóvil involucra partes y sistemas de vital
importancia para el funcionamiento correcto de nuestro automóvil. Para dar
asistencia a las partes/sistemas que involucran electricidad del automóvil
debemos entender la estructura básica de la misma y que sin importar la marca y
modelo del automóvil son en esencia iguales y cumplen funciones similares. Cuando
tenemos claro este concepto podemos acometer en una reparación o detección de
fallas en la electricidad del automóvil. Si somos de los que nos gusta hacerle
mantenimiento a nuestro automóvil, muchas de las veces ayuda enormemente tener
los manuales de Usuario y de Servicio. El Manual de Servicio de nuestro
automóvil contiene mucha información sobre la electricidad del automóvil, como
circuitos eléctricos de luces, de bomba de gasolina, de encendido, del Módulo
de Control Electrónico, diagrama de fusibles, cableado eléctrico y más. Por
esta razón recomiendo adquirir los Manuales de Usuario y Servicio del
automóvil.
2. Materiales conductores
,semiconductores y aislantes
Conductores:
Son
aquellos materiales que contienen electrones que pueden moverse libremente. Son
los materiales que nos van a servir para hacer circuitos eléctricos. Entre los conductores se encuentran los metales,
el agua salada, etc. Por estos materiales los electrones se pueden desplazarse libremente
dé un punto a otro si le conectamos una fuente de tensión.
Semiconductores:
como el
silio o el germanio, presentan propiedades eléctricas que están entre los
conductores y los aislantes. Se utilizan principalmente como los elementos de
los circuitos electrónicos.

Aislantes: son materiales donde
los electrones no pueden circular libremente, como por ejemplo la cerámica, el vidrio,
plástico en general, el papel, la madera, etc. Estos materiales no conducen la
corriente eléctrica.

3. Corriente
eléctrica, voltaje y resistencia
Corriente eléctrica: : Es el flujo de carga eléctrica que recorre un
material conductor durante un periodo de tiempo determinado. También se puede denominar como la consecuencia del
movimiento de los electrones que se encuentran dentro de un material conductor
concreto. Para que exista corriente eléctrica, los electrones más
alejados del núcleo del átomo de un material, tendrán que desligarse y circular
libremente entre los átomos de dicho cuerpo. Este fenómeno también puede
ocurrir, con variaciones, en la naturaleza, cuando las nubes cargadas
desprenden chorros de electrones que circulan por el aire y causan los rayos.
Existen dos tipos de corriente eléctrica la continua y la alterna.

Voltaje: El voltaje o voltio es algo
semejante a la tensión y de desigualdad de potencial, es decir, que el voltaje
es el trabajo por unidad de
carga que se desempeña por el campo eléctrico que se
encuentra sobre un particular para que pueda moverse de un lugar a otro. Este
sistema se diferencia por diversas potencias que se miden
en voltios que se distingue con la letra “V” que define la
categorización en “bajo” o “alto voltaje”. Existe
5 tipos de voltaje: la fuente del poder, lon, anión, átomo y relámpago.

Resistencia: se vincula a la oposición que ejerce algo o alguien. En el
contexto de la electricidad, el concepto refiere al componente de un circuito
que dificulta el avance de la corriente eléctrica, a la traba en general que
ejerce el circuito sobre el paso de la corriente y a la magnitud que, en
ohmios, mide dicha propiedad. Sus derivados son los receptores, estos se
dividen en circuitos, potencia y electrones. Su fórmula para expresar y calcular la resistencia eléctrica de un
cable conductor es ρ * l / S, en la cual ρ (la letra griega que se lee rho) la
resistividad del material o el coeficiente de proporcionalidad, l es la medida
del cable a lo largo y S es la superficie de su sección transversal.

4: Ley de ohm
Se originó a comienzos del siglo XlX,
descubierta por el matemático y físico Georg Simón Ohm. Para ese entonces, ya se conocía la
corriente eléctrica, gracias a las indagaciones de Volta Alejandro. Sin
embargo, Ohm quiso ahondar sobre las investigaciones de Volta y empezó a
realizar experimentos con las propiedades de la electricidad. Él utilizó partes
de metal, hasta que descubrió la
ley de Ohm, en honor a su nombre.
Cabe
destacar que la
ley de Ohm, no funciona por sí sola. Pero este descubrimiento
realizado por Ohm, fue un gran aporte a la electrónica. En la
electricidad, también intervienen las leyes de Kirchhoff. No obstante, tiempo
después esta ley fue perfeccionada por la teoría del científico Maxwell. Donde
unificó el magnetismo con la electricidad

5: Circuitos
eléctricos, simbología básica
Circuitos eléctricos: Un Circuito Eléctrico es un conjunto de
elementos conectados entre sí por los que puede circular una corriente
eléctrica". La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo
tanto, cualquier circuito debe permitir el paso de los electrones por los
elementos que lo componen. Si quieres saber más sobre qué damos que visites el
siguiente enlace: Electricidad Básica. Aquí nos centraremos en los circuitos
eléctricos.se encuentran en 4 tipos: el circuito en serie, paralelo, mixto y de
corriente alterna un ejemplo y un ejemplo práctico es: las luces del carro
Simbología básica

No hay comentarios:
Publicar un comentario