domingo, 18 de noviembre de 2018


INSTITUCIÓN EDUCATIVA”CENTRAL TÉCNICO

 TEMA: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

ALUMNO: Sánchez  Viteri  Melanny  Belén

DOCENTE: Ing.  Julio  Calvopiña

AÑO LECTIVO:      2018-2019





DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
¿Qué es el desarrollo humano integral?
El desarrollo integral es el nombre general dado a una serie de políticas que trabajan conjuntamente para fomentar el desarrollo sostenible en los países en desarrollo y subdesarrollados. Debido a que el tema del desarrollo se ha convertido tan esencial en los últimos años, especialmente dado a que las naciones del mundo se integran e interconectan cada vez más, la OEA cuenta con una Secretaría entera dedicada a esta área.
SOCIEDAD:
COMPAÑERISMO
Compañerismo es el vínculo que existe entre compañeros. Los compañeros, por su parte, son las personas que se acompañan para algún fin, formando algún tipo de comunidad, cuerpo o equipo.
Descripción: Resultado de imagen para COMPAÑERISMO
COLECTIVIDAD
Una colectividad es un conjunto de personas reunidas con un mismo fin. Se trata del grupo social al que un sujeto pertenece por compartir alguna característica u objetivo.
Descripción: Resultado de imagen para colectividad

FAMILIA
Respeto

El respeto es un valor que se encuentra en todos los espacios en los que se desenvuelve el individuo. Es importante respetarse a sí mismo como persona para que los demás nos respeten.
Descripción: Resultado de imagen para respeto
Pertenencia

Descripción: Resultado de imagen para PERTENENCIASe refiere al sentido de pertenencia, todos los integrantes de una familia se deben sentir y reconocer como parte importante de la misma. La pertenencia también indica unidad y respeto.

TRABAJO


EMPATIA:
El valor de la empatía radica en la capacidad de salirnos de nosotros mismos para meternos en el mundo del otro, apropiándonos de su forma de pensar y sentir
Descripción: Resultado de imagen para empatia

Integridad
Los humanos nos movemos dentro de un universo de emociones, lenguaje, acciones y pensamientos. Estos universos no son independientes, más bien son interdependientes: esto implica que cada acción genera un pensamiento coherente, una emoción acorde, y hablamos de dicha acción de cierta manera y con cierta terminología.
Descripción: Resultado de imagen para INTEGRIDAD
SENTIDO DE LA VIDA:
OBJETIVO DE VIDA
Es una gran pregunta que todo ser humano se ha preguntado alguna vez a lo largo de su existencia. Muchos piensan, inconscientemente, que vienen a esta vida simplemente a trabajar, a ganar el mayor dinero posible para luego enfermar y posteriormente morir.
Descripción: Resultado de imagen para OBJETIVO DE VIDA
VISION:
La visión de vida es empezar por arriba, muy, muy arriba. La productividad empieza con las acciones, que vienen definidas por las tareas, que a su vez han sido fijadas gracias a los proyectos. Cada proyecto es debido a uno o varios objetivos, que están alineados con nuestras áreas de responsabilidad.
Descripción: Resultado de imagen para VISION DE VIDA
VIRTUD:
JUSTICIA:
Es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es debido. La justicia para con Dios es llamada ‘la virtud de la religión’. Para con los hombres, la justicia dispone a respetar los derechos de cada uno y a establecer en las relaciones humanas la armonía que promueve la equidad respecto a las personas y al bien común.
Descripción: Resultado de imagen para justicia
FORTALEZA:
Es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la búsqueda del bien. Reafirma la resolución de resistir a las tentaciones y de superar los obstáculos en la vida moral. La virtud de la fortaleza hace capaz de vencer el temor, incluso a la muerte, y de hacer frente a las pruebas y a las persecuciones.
Descripción: Resultado de imagen para fortaleza valor
HABITOS SALUDABLES:
Alimentarte adecuadamente:
Llevar una dieta equilibrada es clave. Se pueden incluir alimentos de toda clase, pero se deben evitar los excesos. Hay que aportar nutrientes al organismo para que funcione correctamente.
Descripción: https://images.clarin.com/2016/01/26/B1o3QOe4x_930x525.jpg
Hacer actividad física:
Realizar ejercicio de manera constante produce múltiples beneficios, como reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, quemar calorías, y fortalecer músculos y huesos. Además, reduce el colesterol "malo" y aumenta el "bueno".
Descripción: Resultado de imagen para DEPORTES
Entender a la persona de manera fundamental integrando cada aspecto y cada hábito por el cual se desenvuelve. Se trata de desarrollar al hombre y  a todos los hombres  dentro de sus seis ámbitos que lo conforman (3 internos) en los que se desarrolla (3 externos) sin distinción alguna.
INTERNOS:
ANIMAL (hábitos saludables)
Descripción: Resultado de imagen para habitos saludables
RACIONAL (virtud)
Descripción: Resultado de imagen para virtud
TRANSCENDENCIA  (sentido de la vida)
Descripción: Resultado de imagen para sentido de la vida
EXTERNOS:
TRABAJO
Descripción: Resultado de imagen para TRABAJO FAMILIA


FAMILIA
Descripción: Resultado de imagen para TRABAJO FAMILIA
SOCIEDAD
Descripción: Resultado de imagen para SOCIEDAD
Entendamos a la persona como un animal racional abierto a la transcendencia como un sentido de la vida, y se desenvuelve en el trabajo, la familia y la sociedad. Si falta uno de estos ámbitos se daña a la persona, de aquí la importancia y la necesidad del desarrollo de todos.



  INSTITUCION EDUCATIVA CENTRAL TECNICO

TEMA: MECANICA AUTOMOTRIZ

ALIMNO: SANCHEZ VITERI MELANNY BELEN

DOCENTE: ING JULIO CALVOPIÑA

AÑO LECTIVO: 2018-2019



Motor de 4 tiempos
                                        

Un motor de cuatro tiempos es un motor de combustión  interna alternativo tanto de ciclo Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro carreras del pistón o émbolo (dos vueltas completas pero del cigüeñal) para completar el ciclo termodinámico de combustión. Estos cuatro tiempos son: admisión, compresión, combustión o explosión y escape.
En 1861, el alemán Otto experimentó con su primer motor a gas de 4 tiempos que tuvo que abandonar debido a dificultades técnicas. En 1867 los alemanes Otto y Langen idearon un motor de gasolina de 4 tiempos, con la ignición de la mezcla comprimida, que presentaron el año siguiente en París. El gran acierto de Otto fue provocar la chispa en la mezcla comprimida en lugar de solo aspirada, lo que aumentó tanto la eficiencia como el rendimiento del motor.


Tiempos del ciclo
·         1. Primer tiempo o admisión: en esta fase el descenso del pistón aspira la mezcla aire combustible en los motores de encendido provocado (MEP) o el aire en motores de encendido de compresión (MEC). La válvula de escape permanece cerrada, mientras que la de admisión está abierta. En el primer tiempo el cigüeñal gira 180º y el árbol de levas da 90º. La válvula de admisión se encuentra abierta y la carrera que realiza el pistón es descendente.
·         2. Segundo tiempo o compresión: al llegar al final de la carrera inferior, la válvula de admisión se cierra, comprimiéndose el gas contenido en la cámara por el ascenso del pistón. En el 2º tiempo el cigüeñal da 360º y el árbol de levas da 180º, y además ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es ascendente.
·         3. Tercer tiempo o explosión/expansión: al llegar al final de la carrera superior el gas ha alcanzado la presión máxima. En los motores de encendido provocado o del ciclo salta la chispa en la bujía, provocando la inflamación de la mezcla, mientras que en los motores diésel, se inyecta a través del inyector el combustible muy pulverizado, que se auto inflama por la presión y temperatura existentes en el interior del cilindro. En ambos casos, una vez iniciada la combustión, esta progresa rápidamente incrementando la temperatura y la presión en el interior del cilindro y expandiendo los gases que empujan el pistón. Esta es la única fase en la que se obtienen trabajo En este tiempo el cigüeñal gira 180º mientras que el árbol de levas gira 90º respectivamente, ambas válvulas se encuentran cerradas y su carrera es descendente.
·         4. Cuarto tiempo o escape: en esta fase el pistón empuja, en su movimiento ascendente, los gases de la combustión que salen a través de la válvula de escape que permanece abierta. Al llegar al punto máximo de carrera superior, se cierra la válvula de escape y se abre la de admisión, reiniciándose el ciclo. En este tiempo el cigüeñal gira 180º y el árbol de levas gira 90 grados











 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRAL TÉCNICO

TEMA: DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

ALUMNO: SANCHEZ VITERI MELANNY BELEN

DOCENTE: ING. JULIO CALVOPIÑA

AÑO LECTIVO: 2018-2019


AUTOBIOGRAFÍA
ME LLAMO MELANNY BELÉN SANCHEZ VITERI TENGO 14 AÑOS, ESTUDIO EN EL COLEGIO CENTRAL TÉCNICO, CUMPLO EL 9 DE MARZO, VIVO CON MI PAPA Y MI MAMA Y MIS HERMANOS, ME GUSTA PASAR CON ELLOS YA QUE ELLOS SIEMPRE ME ESTÁN APOYANDO EN TODO LO QUE YO ME PROPONGA, SOY UNA PERSONA MUY SENCILLA, ME GUSTA COMPARTIR CON OTRAS PERSONAS DE MI MISMA EDAD. REALIZO CUALQUIER TIPO DE DEPORTE, SOY MUY SOCIABLE, ME GUSTA MUCHO ESCUCHAR MÚSICA, MI FESTIVIDAD FAVORITA ES LA NAVIDAD YA QUE AHÍ COMPARTO CON MUCHAS PERSONAS MUY IMPORTANTES PARA MI. 
TAMBIÉN EN UN FUTURO ME GUSTARÍA VIAJAR ALREDEDOR DE TODO EL MUNDO PARA CONOCER LAS DIFERENTES CULTURAS. 
BUENO ESTO ES UN RESUMEN DE QUIEN SOY YO.